Ir directamente a la información del producto
1 de 5

LIPS STYLE

ESTILO LABIAL - LÁPIZ LABIAL VIBRATORIO SHIA

ESTILO LABIAL - LÁPIZ LABIAL VIBRATORIO SHIA

Precio habitual €34,91 EUR
Precio habitual Precio de oferta €34,91 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Cantidad

Ahora, la marca LYPS STYLE lanza un labial vibrador premium con 10 increíbles modos de vibración, envuelto en silicona hipoalergénica suave como la seda. Ahora, el labial no solo es un símbolo de feminidad, sino también de placer, evolución y la historia que condujo al pensamiento y la libertad de las mujeres. El placer es, ante todo, bienestar, por eso LYPS STYLE se inspira en la historia del labial femenino y, en honor a sus 100 años de historia, ¡lanzamos el mejor labial vibrador para la mujer de hoy!

  • Silicona antialérgica
  • Recargable por USB incluido
  • 10 patrones de vibración
  • 1 motor
  • Potente y silencioso
  • batería de iones de litio
  • Fácil de limpiar

Aunque su origen puede ser incluso más antiguo, considerando los pigmentos utilizados por las culturas egipcia y griega, el lápiz labial tal y como lo conocemos se remonta al siglo I y sigue siendo un símbolo complejo de feminidad.


¿Hay alguna mujer que no lleve un lápiz labial en el bolso? Quizás, aunque es innegable que este artículo es un símbolo de belleza femenina y un ícono de la cultura popular. El lápiz labial tiene 100 años y sigue siendo el producto de maquillaje más vendido en todo el mundo, con casi mil millones de unidades vendidas.

La historia del lápiz labial puede ser incluso más antigua, considerando el maquillaje principal de las mujeres en la antigüedad. En una zona de Egipto, ciertos pigmentos naturales servían de base para el maquillaje actual. Las ceras se mezclaban para crear colores específicos que se usaban en los ojos y la boca, pero, en esencia, solo estaban permitidos para la clase aristocrática. (Lea también: ¿Qué pasa si las mujeres quieren usar maquillaje?)

En Grecia, las mujeres se pintaban los labios para indicar que eran prostitutas, mientras que en Roma lo hacían las damas de clase alta.

Los antiguos faraones y reyes también usaban maquillaje, aunque esto no era para nada una cuestión de vanidad. Para ellos, el maquillaje se asociaba con la alienación de los espíritus y con propiedades medicinales. Por ejemplo, le atribuían propiedades para eliminar el mal de ojo o representar la fuerza de sus antepasados.
Pero la revolución llegaría en 1915 de la mano del fabricante estadounidense Maurice Levy. Con la idea de simplificar la aplicación y eliminar el laborioso proceso de necesitar un pincel —que, paradójicamente, vuelve a estar de moda hoy en día—, Levy y otros fabricantes consideraron la solución una presentación más sencilla e higiénica.

Tras muchos intentos, Levy creó un bálsamo en barra que al principio era algo inestable, pero que posteriormente se convirtió en el producto que vemos hoy. En resumen, encontró una barra de lápiz labial sujeta a una plataforma —que se deslizaba al desgastarse el lápiz labial— y que contenía un tubo metálico con tapa. Esto hizo que la barra fuera reutilizable.
Voilá, algo tan simple sigue siendo el producto por excelencia y un complejo símbolo de feminidad hasta el día de hoy. Amado por la mayoría, pero criticado por los más radicales, quienes lo tachan de objeto opresivo, machista, provocador y enormemente sexual, el lápiz labial sigue siendo un elemento esencial en el mercado de la belleza.
El labial se percibe como un objeto de consumo y cuidado personal, aceptado en un entorno donde se desea la modernidad y el éxito profesional prevalece como meta vital (...). Pero no debemos olvidar la función principal del maquillaje: crear una ilusión visual.

“Cambia temporalmente el rostro y por ende la forma como sus usuarios se presentan a los demás”, así lo describe un estudio de la Universidad Católica del Perú titulado “Lápiz labial: identidad, presentación y vivencias de la feminidad”.

-Rojo pasión-

Esta investigación también sugiere que ciertos colores enfatizan estas prácticas machistas. El color de los labios siempre ha tenido una connotación muy sexual.

Los elementos que identifican la feminidad pueden subestimarse, pero contienen discursos y conocimientos que nos dicen qué significa para la sociedad no solo ser mujer, sino alcanzar cierta imagen ideal. La industria cosmética juega con estos valores simbólicos, afirma el texto.

La combinación de maquillaje y publicidad ha producido quizás una de las armas de difusión masiva más poderosas de todos los tiempos. Revistas, medios de comunicación y ahora redes sociales se utilizan para reforzar el ideal de perfección, moda y tendencia —el ideal de ser mujer, hombre, niño u homosexual— con presentaciones constantes de modelos de esta vida.

El lápiz labial ha desempeñado un papel importante en momentos clave de la historia. No solo fue un elemento teatral, sino también un producto que Elisabeth Arden comercializó durante la Segunda Guerra Mundial en una campaña llamada "La Campaña como Deber" para intentar paliar la crisis mundial.

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:

  • Longitud total: 10,2 cm
  • Diámetro: 2,5 cm
  • Peso: 45 g
  • Material: ABS y silicona.
  • Color de la caja: Negro. Lápiz labial rojo.
  • Resistente al agua: Sí
  • Batería: Sí, recargable por USB

Ver todos los detalles